Hola amigo/a:
Lifelong learning es otro de esos términos que se pone de moda. Podríamos definirlo como “aprender después de la educación reglada” y con ese término nos referimos a la educación continua y el desarrollo de habilidades a lo largo de toda la vida.
Aprender mantiene nuestros cerebros sanos. La dopamina favorece la conectividad de las neuronas y nutre nuestro cerebro de vida. Cuanto más usamos el cerebro, de más energía y salud mental disfrutamos. Un estudio que siguió la vida de 801 monjas, frailes y sacerdotes católicos concluyó que aquellos que más actividad cognitiva tenía, como leer libros, tenían muchas menos probabilidades de padecer demencia senil. Otro estudio con un grupo de mayores al que también se le siguió la vida, comprobó que aquellos que más participaban en actividades lúdicas como leer, juegos de mesas, tocas instrumentos o bailar no solo tenían un riesgo más reducido de demencia, sino también de perder memoria.
Nuestra profesión también influye en la salud de nuestros cerebros. La demencia se da con menor frecuencia en trabajos con alta carga cognitiva, directivos de empresa, gobernantes y profesionales técnicos, que en aquellos en lo que no es tan necesaria la toma de decisiones, trabajadores poco cualificados, artesanos y personal administrativo. De igual manera, el declive cognitivo es más lento en personas con estudios superiores.
Por otra parte, mantenerte ocupado reduce el riesgo de padecer demencia. Los desempleados disfrutan de peor salud mental que los que trabajan. Ocuparte no solo mantiene el cerebro vivo sino que te aleja del aburrimiento y de la muerte. Aquellos que en 1970 manifestaban que se aburrían más en el trabajo y en su vida, tenían más probabilidades de haber fallecido en 2010. Aburrirse es besar a la muerte.
Igual que nadie cree que haber hecho ejercicio de joven mantendrá su cuerpo en forma de por vida, nadie puede pretender que su cerebro se mantenga sano y fuerte sin trabajarlo. Lo ideal es mantenerte siempre aprendiendo alguna habilidad conductual como el bailar, artes marciales o algún deporte y cognitiva, ajedrez, idiomas o programación.
¿Y tú, que vas a aprender este año?
Si no se te ocurre nada aprende cómo ser más feliz con mi programa Master your Life, mantendrá tu cabeza y tu cuerpo bien ocupado.
Sé feliz.
Juan Planes