Si eres el perfil típico del suscriptor de mis newsletters seguro que has leído, al menos, cerca de una decena de libros sobre «cómo ser más feliz», todos ellos repletos de recetas y consejos para que vivas una vida más guay; el problema es que nos recomiendan tantas estrategias diferentes que no sabemos qué camino tomar.
Buetner, Nelson y Veenhoven quisieron desenredar la madeja de recetas de gurús del desarrollo personal, consejos de mister wonderful e investigaciones de psicólogos, y descubrir cuáles son los caminos más productivos. Para ello, pidieron a 14 reconocidos investigadores sobre felicidad que revisaran 56 estrategias para ser más felices y las clasificaran, por una parte, en cuanto a su efectividad y, por otra parte, en cuanto a lo realizables y fáciles que resulta implementarlas.
Los expertos están de acuerdo en que las más eficaces son: a) invertir en familia y amigos, b) llevar una vida activa, c) marcarse objetivos y d) hacer voluntariado; también que e) divertirse, f) dormir bien y g) aceptarte como eres son grandes estrategias. Por contra, están de acuerdo en que h) comprarte una casa decente y i) tener menos trastos y objetos no tiene mucho impacto en tu vida.
Nos dicen que aunque son eficaces, son poco factibles las estrategias de: a) aceptarte como eres, b) encontrar un trabajo a tu medida, c) crearte un estilo de vida propio, d) no tener deudas o e) evitar largos desplazamientos al trabajo.
Así, lo inteligente, como cuando hacías exámenes, es centrarse primero en resolver lo más fácil (y que además sea efectivo); así, comienza por las estrategias que sean fácilmente implementables, y a la vez, incrementen tu nivel de bienestar. Esa conjunción se da en todo lo que tiene que ver con construir vínculos sociales: invertir en amigos y familia, unirse a asociaciones o centrarte en ayudar a otros a ser más felices; y también se da en: llevar una vida activa, estar en contacto con la naturaleza o hacer ejercicio.
Por contra, los expertos nos recomiendan que nos dejemos las redes sociales y de hacer tonterías como tener un mural en casa con fotos o recuerdos de nuestros logros. También nos dicen que no existen evidencias suficientes de que los consejos típicos de la filosofía new age y el antimaterialismo sean muy eficaces: vivir con menos objetos, no utilizar pantallas, tener una habitación para inspirarte o convertirte en vegano.
Parece pues que el camino inteligente está bien definido y corresponde a las estrategias que más arriba he señalado en negrita. De hecho, esas recetas coinciden con los tres pilares de la felicidad de mi propio sistema «Los 9 Pilares de la Felicidad», que considero que son más fáciles de implementar. «el cuerpo», «el entorno» y «tu tribu».
Estamos a principio de curso, y como los principios de año, son momentos típicos para plantearte objetivos. ¿Te vas a plantear el objetivo de mejorar tu bienestar de forma inteligente? Si realmente eres de los que quiere sacar el mayor partido a su vida, y además no solo estar más feliz sino ser más productivo, echa un vistazo a la información sobre el Master en Bienestar y Eficacia Personal que te acompañamos.
Feliz vuelta al trabajo.
Juan Planes
P.D.: Si conoces personas a las que les puede interesar recibir estas newsletter, en este link ellas mismas podrán suscribirse directamente para recibirlas. https://juanplanes.activehosted.com/f/3
Deja una respuesta